· Más de 495 millones de personas hablan español.
· El español es la segunda lengua del mundo por número de
hablantes y el segundo idioma de comunicación internacional.
· Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que
habla español como lengua nativa está aumentando, mientras la
proporción de hablantes de chino e inglés desciende.
· En 2030, el 7,5% de la población mundial será hispanohablante
(un total de 535 millones de personas), porcentaje que destaca por
encima del ruso (2,2%), del francés (1,4%) y del alemán (1,2%).
Para entonces, solo el chino superará al español como grupo de
hablantes de dominio nativo.
· Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población
mundial se entenderá en español.
· En 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del
mundo.
· Unos 18 millones de alumnos estudian español como lengua
extranjera.
· La imagen de la lengua española está asociada a la difusión de una
cultura internacional de calidad.
· El Instituto Cervantes registra un crecimiento anual del 8% en
número de matrículas de estudiantes de español.
1. Millones de hablantes por lenguas
En el mundo se hablan unas 7.000 lenguas, pero la mayor parte de las personas
se comunican en un número reducido de ellas. Algunas lenguas cuentan con una
población nativa muy extensa, como el chino, el español, el hindi y el inglés.
Otras no tienen una demografía tan potente, pero poseen una amplia difusión
internacional, como el francés, el árabe o el portugués. El español es la segunda
lengua más hablada en el mundo como lengua nativa, tras el chino mandarín,
que cuenta con más de 1000 millones de hablantes1
2. Número de hispanohablantes
El español es una lengua que hoy hablan más de 490 millones de personas,
como lengua nativa, segunda y extranjera. Es la segunda lengua del mundo por
número de hablantes nativos y el segundo idioma de comunicación
internacional.
Según el catedrático de Lingüística de la Universidad de Valencia, Ángel López,
es interesante distinguir entre el término “hispanidad” e “hispanofonía”. La
hispanidad remite a los países hispanos, es decir, aquellos en los que el español
es lengua materna y representa la entidad étnica y cultural de sus habitantes.
Los territorios hispanófonos son aquellos donde el español no es la lengua
materna de la mayoría de sus habitantes, pero donde estos se mueven en su
ámbito lingüístico con relativa fluidez, como ocurre en muchas regiones de
Estados Unidos2.
1 Francisco Moreno Fernández y Jaime Otero Roth. Atlas de la lengua española en el mundo. Barcelona: Ariel
-Fundación Telefónica, 2007.
2 Enciclopedia del español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes. 2006 – 2007
Tabla 1. Población de los países hispanohablantes
PAÍS POBLACIÓN
México 112.336.538
Colombia 46.485.485
España 46.185.697
Argentina 40.117.096
Perú 28.220.764
Venezuela 27.150.095
Chile* 17.402.630
Guatemala* 14.713.763
Ecuador 14.483.499
Cuba* 11.241.161
República Dominicana 9.378.818
Bolivia* 10.426.154
Honduras* 8.385.072
Paraguay* 6.337.127
El Salvador* 6.183.000
Nicaragua* 5.815.524
Costa Rica 4.301.712
Puerto Rico 3.725.789
Panamá 3.405,813
Uruguay 3.251.526
Guinea Ecuatorial 720.000
Total 416.861.450
Hispanohablantes en países donde el español no es lengua oficial
Se calcula que hay 40.312.549 en los siguientes paises:
PAÍS GRUPO DOMINIO NATIVO GRUPO COMPETENCIA LIMITADA
Andorra 33.305 21.604
Antillas Holandesas (Bonaire y Curaçao) 10.699 114.835
Argelia 300 223.4223
Aruba 6.800 68.602
Australia 106.517 374.571
Belice 173.597 22.000
Brasil 460.0184 12.000.000
Canadá 909.0005 92.853
Estados Unidos 36.995.602 15.009.093
Filipinas 439.000 2.557.773
Guam (EEUU) 19.902
Islas Caimán 2.000
Islas Vírgenes (EE.UU.) 16.7886
Israel 130.0007 45.231
Islandia 700
Jamaica 8.000
Marruecos 6.5868 3.408.939
Noruega 12.573 23.677
Rusia 3.320 20.000
Sahara Occidental 22.000
Suiza 86.000 25.000
Trinidad y Tobago 4.100 61.786
Turquía 1.134 12.346
Unión Europea (excepto España) 2.397.000 15.615.000
Otros Países 12.000 87.000
Total 40.312.549 49.582.310
Fuente: a partir de los censos oficiales de cada país y de las estimaciones de la ONU.
La cifra actual de hispanohablantes que maneja el Instituto Cervantes está
basada en la información procedente de los censos oficiales realizados entre los
años 2000 y 2010, así como en las estimaciones oficiales de los Institutos de
Estadística de cada país y en las de las Naciones Unidas para 2011 y 2012. En
total, el Instituto Cervantes calcula que hoy ya hablan español más de 495
millones de personas, incluidos los hablantes de dominio nativo, los de dominio
limitado y los hablantes de español como lengua extranjera. La estimación del
número de hablantes para el año 2030 es de 535 millones de hablantes y para el
2050, de 5509.